martes, 2 de septiembre de 2008

El pago y las formas de pago


El Gobierno Nacional anunció la decisión de pagar la deuda con el Club de Paris, estimada en 6.700 millones de dólares, con reservas del Banco Central. Algunos aplaudieron, otros criticaron, otros advirtieron sobre la necesidad del visto bueno del Congreso para poder hacer efectivo el decreto. Pero hay otros que repitieron la misma crítica que lanzaron cuando se pagó, de la misma forma, al Fondo Monetario Internacional. ¿Es necesario utilizar las reservas disponibles del Banco Central (BCRA) para pagar un pasivo que podría haberse reestructurado? Una cláusula del Club de París exige que estos procedimientos incluyan un monitoreo FMI del país deudor, en este caso la Argentina. Es decir, que el Gobierno no quiere por una cuestión supuestamente política o ideológica, que el Fondo monitoree la operación. ¿Pero es esto una cuestión ideológica, como también denominó el Gobierno Nacional al aumento de las retenciones para una redistribución de la riqueza? Estos temas le están costando caro al Estado argentino y está provocando que cada vez, haya menos riqueza para negociar. Así fue que el país pagará 15 por ciento de intereses a un amigo y compañero latinoamericano, como es Venezuela, cuando en los mercados internacionales cualquiera podría haber pagado la tercera parte de ese porcentaje. Se puede estar de acuerdo o no con el pago al FMI y al Club de Paris, de acuerdo a una posición política. Pero, según ese mismo criterio, no se puede estar a favor de gastar mal y mucho, en vez de lo contrario, con el necesario perjuicio a las arcas del Estado. Desperdiciar los cerca de 600 millones de dólares que se pagarán en intereses a Venezuela, o comprometer la fortaleza del Banco Central sólo para poder saltear el monitoreo del FMI, no es ni de izquierda ni de derecha, no es monetarista ni keynesiano, no es neoliberal ni socialista. Es absurdo.

No hay comentarios: